viernes, 28 de febrero de 2014

PENSAMOS QUE... (serie de videos hablando feo pero sabroso sobre el Internet)






Pensamos que... es una serie de videos en la que se explora el internet como protocolo de comunicación, sus implicaciones sociales y culturales, los efectos que tiene en el lenguaje, así como los riesgos que puede llegar a representar.

La serie consiste en 11 video-entrevistas a especialistas sobre cultura digital que reflexionan sobre los usos de la tecnología en nuestras vidas desde diversos puntos de vista y campos de trabajo.

Se abordan los siguientes temas: 

  • ¿Qué es el internet? ¿Cómo funciona? 
  • ¿Cómo distinguimos si la información que recibimos es confiable? ¿Veraz?
  • Espacio público vs. espacio privado.
  • ¿El internet modifica el lenguaje?
  • Intercambiar/ Compartir
  • Derechos de autor
  • Abierto/Cerrado 
  • Negocios y nuevas formas de comercio
  • Autonomía del usuario
  • Like / No like

















martes, 14 de enero de 2014

La Poesía está en la calle/ nota periódico REFORMA sobre la escena eslamera nacional






En estos últimos meses (de diciembre 2013 a enero de 2014)
se comienza a dar un boom
en la prensa nacional con el tema eslamero

primero por el cierre del ciclo 2013
por el equipo eslamero de Tinta Permanente y el equipo rojo... que... básicamente soy yo, cof cof

esta nota de
Francisco M. Vázquez 

que publicó en el periódico REFORMA fue la segunda
en esa semana
(la primera, una nota sobre el último eslam de poesía en la Estela de Luz)

y luego el boom con el Macroeslam en Casa del Lago en enero
abriéndose así un nuevo capítulo de la escena chilanga
(sobre todo por el hecho de que entra en el mapa de las grandes ligas culturales
los terceros organizadores de eslams ya en vías de organizarlos periódicamente, me refiero a la banda del Circo Literario, por supuesto)

pero ojo, que para que se diera eso
acá están los primeros dos equipos hablando:






LA POESÍA ESTÁ EN LA CALLE

miércoles 18 de diciembre de 2013



A "Ewor" no le toma ni 20 segundos instalarse en el escenario: 
sube de un salto, se deshace del pedestal, toma el micrófono y cierra los ojos, comienza.


"Firme, desde el origen, voluntad dirige, rige, elige su sentido, surge por el motivo de lo vivo, es fuerza que sustenta el movimiento, lo activo; cada paso individual suena a un trayecto colectivo, un tesoro nada vale si se mantiene cautivo", expresa fuerte, prosódico.

"Ewor" (Jonathan Olivares, 1989), dice sus versos en un patio del Antiguo Colegio de Medicina, en el Centro Histórico, donde participa en un "eslam", palabra castellanizada que nombra la apropiación mexicana de los slams estadounidenses, competencias de poesía en voz alta urdidas en la década del 80.

Con variaciones que dependen del organizador, un eslam tiene reglas básicas: hay un conductor que administra el micrófono, cada poeta tiene cerca de tres minutos en el escenario, del público surge un número reducido de jueces y hay una última ronda de finalistas.

A decir de Rojo Córdova (México, 1986), poeta y notorio impulsor de los eslams en el País, la contienda del Antiguo Colegio de Medicina, que ganó "Ewor", fue sólo uno de los -quizá- 20 eslams que se organizaron este año, tan sólo en el Distrito Federal; el año pasado, hubo 40 en todo el País.

Sentado en una banca del Centro de Cultura Digital de la Estela de Luz, tras el último eslam del año que "curó" en ese lugar, Córdova habla sobre su misión autoimpuesta, que considera alfabetizadora, vasconcelista incluso.

"En el momento en el que yo estuve en ese primer eslam, en 2008, yo encontré una causa. Yo vengo de las letras, de Letras Hispánicas de la UNAM, y siempre estaba como deprimido por el hecho de que se acumulara tanto conocimiento, pero no se compartiera. Yo era así de: '¿y qué vamos a hacer con esto, siendo tan listos?'", cuenta.

Tras su estreno en el escenario, tres años después del primer eslam mexicano, que fue organizado en 2005 por Katia Tirado, Tiosha Bojórquez y Édgar Khonde, Rojo Córdova decidió cubrir todos los frentes del movimiento: es intérprete, maestro, promotor y antologador.

"En un País en guerra, con el segundo lugar de muertos, debajo de Siria, hacer un evento como los eslams, donde uno escucha al otro, es revolucionario", asegura sobre las competencias a las que ahora llegan 70, 80 personas.

Además de los eslams que ha organizado, Córdova imparte talleres que combinan la improvisación en rima y verso con el performance, en lugares como la Fonoteca Nacional, la Biblioteca Vasconcelos y la Casa del Lago, además de recintos en otros estados, para acercar a la gente a la poesía.

"Estamos preparando el lugar para el primer Renacimiento mexicano eslamero. A nosotros nos tocó llegar a decirles 'existen los pinceles'; yo veo a Ángel (Plata) y digo, 'Ahí viene Da Vinci", vaticina, sobre un alumno suyo de 11 años que ya se incorporó al circuito de eslams.

Cuando dice "nosotros", Córdova habla de sí junto a Tinta Permanente, proyecto de Luis "Baeth" Paz (México, 1986), Erick "Zikel" Fiesco (México, 1989) y Ewor, también organizadores constantes de eslams.

"El poeta no es este personaje viejito, con un saco roto, un libro viejo, debajo de un árbol, todo casposo, introvertido, ¿no? El poeta tiene mil formas", asegura Fiesco.

Cuando hablan sobre su trabajo, ambos presumen con más esmero la variedad de asistentes que han llegado a sus eslams (poetas, raperos, 'palabreros', niños y amas de casa), que los lugares donde los han organizado, como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Entre Rojo Córdova, Tinta Permanente y otros colectivos, como Circo Literario, los eslams poco a poco han tomado calles, facultades universitarias, bares, espacios de arte alternativo y recintos ya consolidados; el último de este año ocurre en la Universidad del Claustro de Sor Juana hoy mismo, a las 16:30 horas.

"Lo que hay es un espacio de creación en libertad que tenemos que aprovechar todos aquellos que seguimos pensando que el mundo, entre otras cosas, vale la pena gracias a la poesía", afirma Sandra Lorenzano (Buenos Aires, 1960), escritora y vicerrectora de la universidad.

"Son poetas que no le temen a las palabras, que están muy vinculados a su entorno, a su contexto, creo que eso es algo muy destacable de la poesía de las calles en México", concluye.




domingo, 31 de marzo de 2013

Primer Rojo eSLAM de Poesía, viernes 6 de febrero 2009 (recuerdos y video fragmento de 50 minutos)



[gran+slam+definitivo+leon.JPG]



Aquí podemos observar uno de los dos flyers para esa ocasión
éste enfocándose sólo en el eslam que se llevaría a cabo para cerrar el evento de ese día


En este primer "flyer" (perdonen lo amateur de su composición)
ustedes pueden ver varios nombres de poetas
la mayoría de ellos llegaron, otros no
al final fueron muchos más de los que aparecen ahí

representaban mi primera "curaduría", digamos,  de lo que más me llamaba la atención en cuanto a lírica chilanga en ese primer tiempo en el que comenzaba yo también a darle a eso del verso en el papel y más allá de lo impreso



 He tardado muchas horas para subir este video que hasta el día de hoy encuentro
Es un video que ese día grabase Loky Noriega
y que años después sería digitalizado por mi amigo Balam Herrera
de casetito a mp4
pero hasta que llegó de terminar su maestría en York
se dieron los tiempos para que al fin este documento llegara a la red


el video es éste:









Mi comentario es éste: 







0.


Recuerdo que el 2009 fue un año de furia

mi cabeza estaba llena de oxígeno luminoso y alegría luego de descubrir una cosa llamada SLAM



literal, estaba como niño con juguete nuevo

un niño lleno de ganas, de expectación, emocionado, quería estar más y más dentro de ese movimiento



la explosión fue unos meses antes en, me parece, septiembre-octubre del 2008

en el Zinko Jazz Club, una noche fundamental en mi vida: mi primer slam de poesía, ni más ni menos


un pequeño lugar abarrotado de músicos y poetas nacionales e internacionales

un evento conducido por Fanny Pascaud y dos eslameros franceses cuyos chistes eran demasiado europeos para la audiencia chilanga


estaban mi madre y me parece mis hermanas

y yo tomando un carísmo té de fresa y manzana (rojo rojo rojo el té)


ahí estaba Logan Phillips, Mardonio Carballo, una banda de Jazz, Pacho, padre de Poesía en Voz Alta en su versión contemporánea, estaban los demasiados micrófonos, estaban las demasiadas cámaras


estaba yo ahí en mi primer eslam

y con el corazón destrozado por la vida

listo para nacer otra vez




1.


... meses después

luego del primer slam de Ewor con la Universidad del Claustro de Sor Juana

decidí hacer varias cosas de un jalón



decidí hacer oficial para mí, mi salida ya del Cineclub Manuel González Casanova de la Facultad de Filosofía y Letras, organizando un mini festival en las Salas A y B recién remodeladas



recién oliendo a madera nueva y a equipo nuevo

ahí

se llevaría a cabo 

la proyección del documental de Wilfrid Massamba Los peces del viento (sobre algunos eslameros chilangos), me aventaría a organizar mi primer eslam de poesía e invitaría un cuarteto de jazz a amenizar el intermedio, un mini fest eslamero

No puedo dejar de ver este video sin que se me escapen algunas lágrimas 



Esto fue hace ya 4 años
todas las caras, todas las voces, todos los participantes, patrocinadores y jueces 

son caminos que ya han avanzado en demasía

mudanzas de país, de Estado 

de canas, de estilo, de profesión, de facultad, de vida

enfermedades, kilos de más, activismo político, corazones rotos, enemistades, maestrías y doctorados en el extranjero, 

tantos y tantos proyectos 

tantos y tantos cruces de caminos

de todos los que se ven en este video...



bueno

de entrada, en ese entonces todos éramos amigos, ejem...

2009 

fue un año de furia

tuve cómplices maravillosos 

amigos y relaciones fraternas que nacieron y se estrecharon con los años

otras que tomaron rumbos inesperados, peleas, malentendidos



amigos que se estancaron, que se enfermaron y se retiraron de la escena


otros con los que jamás pensé que terminaría trabajando...

la vida sucediendo y nosotros ahí como si nada

hace 4 años ya




2. 
Creo que para ese SLAM hice dos flyers, uno negro y uno rojo 

el negro con unos audifonotes, el rojo con las caritas en chiquito de todos los participantes



lo que quería hacer en ese evento era generar un diálogo entre distintos creadores

esa fue mi intención en ese entonces y sigue siendo 4 años después cuando organizo eslams de poesía



pero en esa ocasión era algo especial,

se trataba de que la cerrada y elitista fac de filos hiciera un diálogo con la lírica urbana,

la de afuera de las aulas, la que me retumbaba en la cabeza y me daba esperanza y gasolina como estudioso de las letras hispánicas que me rodeaban diario



es decir

fue un encuentro personalísimo

entre las letras de los libros

y las letras fuera de los libros



(la academia recibiendo una sopa de su propio chocolate)(... a pesar de que al final siguiera descalificando las letras que no se pareciesen a las suyas)


(las letras educadas, mesuradas y eternas contra las letras salvajes y efímeras, como escribiría hace poco el maestro Heriberto Yépez en su columna de Laberinto)






3.

Observemos por favor el jurado de derecha a izquierda, veamos su pasado y su presente 4 años después: 

*Saiph Savage, representante de la facultad de ingeniería actual doctoranda de silicon valley (osea la meca de los ingenieros en computación)

*Sandino Bucio, en ese entonces estudiante de filos, luego de cine, luego duende chamánico, luego voz en verso del movimiento #yosoy132, actualmente uno de los pocos poetas, quizá el único, que puede hacer el crossover en cualquier tribu poética de la Ciudad de México... y ser sobresaliente en todas y cada una de esas tribus 

*Miliett Alcantar, representante de letras hispánicas y locutora estrella del programa de radio “El NO show”, actualmente vive feliz con su amado 
lejos del facebook y del DeFectuoso 

*Svetlana Garza, representante del colegio de Letras Inglesas, poeta y traductora que actualmente.. escribe poesía y traduce... 


*Michelle Sparza, representante del Colegio de Teatro enfocada en dirección, actualmente trabaja en la productora teatral “Entre Piernas” que tiene varias hazañas internacionales y nacionales en su haber

mi querida Aída Rodríguez me ayudó esa vez con su maravillosa mente a llevar la cuenta de los veredictos numéricos de los jueces. En ese entonces comenzaba su carrera en Letras Hispánicas, actualmente está terminando la maestría 




4.


Recuerdo que hubo una selección más o menos rigurosa de los participantes, tuvimos a:


Mónica González, con la que quedé empatado en segundo lugar en mi primer eslam del Zinko Jazz Club


Loky Noriega, élfico ser de Zotz.tv que también grabó esa tarde noche.. y cuya grabación no sabemos dónde anda (parece que él sí grabó el sangriento final de este eslam, ñaca ñaca)


Rogelio Laguna, que sigue estando igual de chaparro


• Ewor, pentapichichi eslamero con Cara Cummings, ese día disfrazado de Niño Dios pestañón (y casi se come la cámara, minuto 16:14). Desapareció un tiempo, para luego regresar y organizar eslams con el Claustro de Sor Juana y grabar 3 discos como solista de rap


• Director de teatro, luego poeta ya muy allegado a ciertas editoriales, Esaú Corona acá en este video lo podemos ver en uno de sus veintiúnicos eslams a los que ha asistido en su vida... lo suyo es el cuadrilátero, parece.


El buen Esaú fue uno de mis cómplices en el primer evento que organicé, eso fue en el 2007 en un fatídico fest en la Magdalena Contreras; pero eso sí, ah, qué chulo nos quedó ese primer evento, ese enfrentamiento de poesía erótica: dos equipos, un luchador regio, un Esaú con crisantemos y bailarina, un Sodomita, un rockero amante del cunnilingus, un enorme piano de cola, un escenario gigante, un auditorio gigante, una performer filósofa gastrónoma retorciéndose, un Rojo acompañado de una trompeta asesina, una flota de boy scouts corriendo por doquier, y un genial Fernando Villa conduciendo todo el show.



Cuarteto Nosotros: oriundos de la Gmartell y traídos gracias a la influencia de la poeta y saxofonista Edmeé Diosa Loca, tres alientos jazzeros y un contrabajo nos deleitaron en el intermedio eslamero



Jaime Woolrich me venció en un duelo en el torneo Adversario en el Cuadrilátero e hicimos un acto psicomágico al incluirlo en este primer rojo eslam... cortesía de Svetlana Garza



Muy padre el minuto 38:42

cuando llega Margara Cervantes y su flota

que para cerrar el eslam llenarían de vidrios y sangre la duela recién estrenada y los pisos de las salas a y b... que afortunadamente quedaron impolutos tras una limpeza express con alcohol y trapeador

(llevo en el corazón por siempre a todos los que me ayudaron a limpiar)



• visiblemente nervioso Tercer Mundo Son Zumbido A.K.A. Daniel Valdéz Puertos, actualmente una de las cabezas del proyecto F.I.L.M.E., en ese dosmilnuévico momento le daba muy chingón a las letras me acuerdo que hasta llegamos a armar algo con su lira en la extinta sede del Partido Social Demócrata (uuuuuu, cuando tenían registro, uuuu cuando nos la pasábamos en esa sede, uuuuu cuando organizábamos lecturas y desmadres perfopoéticos en esa casa de aquél partido que llegó a encabezar Patricia Mercado, uuuuu hasta se mocharon bien chingón con el premio de ese día, osea con el “Gorro Poético” del eslam, todo gracias a la mente maravillosa y adelantada a su tiempo de Gerardo Cordón, actualmente de nuevo en su guerrillera Guatemala verde verde)


Gordolf... y estooo, esa fue la única vez que vi a ese buen hombre...


Javier Raya parió años después un genial libro de poesía que se distribuyó nacionalmente gracias a la revista Tierra Adentro (en el 2012) y éste que usted ve por el minuto 43 con 38 segundos, es el estreno del poema que le da título a ese hermoso libro amarillo sayayin: Por los rasgos una bayoneta

Homodom Hip Hop es un ser que mi amiga Miliett Alcantar se encontró en la línea B del metro y que nos dejó boquiabiertos con el poema que le escribe justo a esta línea del sistema colectivo naranja 


Y en primera fila tenemos a Eduardo Ribé que por ese tiempo tenía el extraño don del crossover poetico, esto es, podía estar en varias tribus literarias de la Ciudad de México y en todas ser sobresaliente, pero no mucho tiempo después decidió que su camino estaba en su tierra natal Coahuila. Decidió que su voz debía incidir,  antes que nada, ahí, en el Estado que lo vio nacer, desde entonces a organizado talleres, participado en protestas en el congreso local, publicado  frecuentemente en la revista Lenguaraz y también ha venido a presentar sus nuevos libros acá al Defectuoso...


ése es Ribé

en la primera fila
Homodom dice sus últimos versos: "trenes vienes, trenes van"




y después.... el video termina

y nos quedamos como en el Satyricón de Fellini



con un fragmento de esto, con otro de aquello

con el recuerdo de lo que fue pero no se alcanzó a grabar o se perdió



después estuvieron en ese primer rojo eslam Edgar Rivas de la revista Registro que 4 años despues AÚN continúa, por cierto. Recuerdo que también estuvieron Edmeé Diosa Loca, Van-T del mítico grupo Magisterio y que se aventó un poema rapero tan fregón que la imagen que se construyó en mi mente fue la de un Cadillac (estilo relajado, pero contundencia y elegancia en la lírica: esa fue mi primera impresión del Van-T con el que años después me tocaría impartir talleres de Rap y Spoken Word)

ese primer eslam y tooodo lo que traía el gorro poético

( libros de Nortec, botella cara de vino, colección de la revista PIC-NIC que hasta la fecha continúa siendo un referente del diseño editorial en México)



se lo llevó MC LEÓN

con un poema que recuerdo nos hizo gritar de emoción... pero cuyo autor ya no recuerda porque esa vez medio lo improvisó y ya se le olvidó




Hace unas horas vi a mi amigo Balam Herrera, a quien le debemos la transferencia de este video a mp4

y el verlo fue el flujo del agua de la memoria que nos llega 4 años luego de esa primera vez que me aventé a organizar un evento eslamero



recuerdo que me sentí muy cómodo conduciendo ese eslam

me divertí mucho y aprendí aún más



me di cuenta que quería seguirlo haciendo más seguido

y me doy cuenta que 4 años después



quiero seguirlo haciendo







lunes, 18 de marzo de 2013

"Nuevos rumbos de la poesía mexicana", mesa Córdova-Cerón en el II Coloquio de Poesía Mexicana, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM



Hoy en la fac de filos estuve en la mesa
"Los nuevos rumbos de la poesía"

pues sí, regresé a mi fac
a renegar de mi fac y a hacerle un homenajee, chingá

en realidad fue como una carta de amor a filos
como agradecerle todo lo que me dio
para que hoy esté haciendo lo que hago
para mí fue muy emotivo :)


jueves, 28 de febrero de 2013

Acto y oración de Guillermo Gómez Peña







Busca a alguien que aprecies
o a alguien que quieras conocer mejor,
a alguien que te interese conocer mejor;

por turnos

uno pondrá la mano en el corazón del otro
para acto seguido colocar la cabeza en el pecho del otro

y éste dirá:

"Cúrame
o llévame a los brazos de mi primer amor"



-Guillermo Gómez Peña





jueves, 17 de enero de 2013

TODOS los eSLAMs Mexicanos... o casi



Aquí se intentará una relatoría eslamera de todos los eventos acaecidos en nuestro país
año por año desde el 2005 a la fecha

todas las contribuciones y correcciones que gustes serán recibidas, puesto que este archivo es colectivo

supongo habrá otro link pronto para los flyers, el asunto está organizado:
nombre del evento/lugar/ mes/organizador-conductor/ganador






2011

Agréguese a este año las dos justa eslameras organizadas por Andrea Alzati (el primer ibero slam y otro en Día de Muertos), síganla en twitter: @andreatararea


Este listado fue por vez primera publicado en:
https://www.facebook.com/groups/54030334314/permalink/10150452188554315/

De Diciembre a enero:



*Slam Instintos/
 Festival Arte en tus Sentidos/ diciembre/ organiza y conduce: Galo/Gana: Abraham Sánchez "BossCabrón"

*Rojo Slam punk en la FIL/
Feria Internacional del Libro Guadalajara/ diciembre/ organiza y conduce: Rojo Córdova/
 Gana: Judith Satán

*Spoken Kinético: Slam de Poesía y Danza/
noviembre/ organiza y conduce: LU & su Staff Familiar/ Gana: Triempate: Rojo, Andrea Zolá y Enrique Melgarejo

*Slam Arrabal/
 Centro Cultural Malasangre/ noviembre/ organiza y conduce: Arehf & Adrián Esparza/ Gana: Selene Egregio

*Faro Slam/
Ferial del Libro del Zócalo/ noviembre/ organiza: Faro de oriente/ conduce: Erick Fiesco/ Gana: ?

*Slam Altisonante/
Hay Festival Xalapa/ octubre/ organiza: Universidad del Claustro de Sor Juana/ conduce: Fiesco & Ewor/ Gana: rapero local

*Slam Poesía en Voz Alta.11/
Fonoteca Nacional/ octubre/ organiza: Alianza Francesa/ conduce: Rojo Córdova/ gana : Galo

*SLAM CARACOL/
 Festival Internacional de Poesía Caracol Tijuana / septiembre/ organizan y conducen heróicamente: Logan Phillips & Rojo Córdova/ Gana: Individuo de Control

*Slam Desiertos/
 Alianza Francesa Polanco/ agosto/ organiza: Alianza Francesa/ conduce: Rojo Córdova/ gana: Erick Fiesco

*Rojo Slam-Presentación de resultados rojo talleres espokenworderos/
 Fonoteca Nacional/ julio/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ gana chipotludamente: LU

*Primer (Rojo) Slam de Poesía en Morelia Michoacán como clausura del 6to Encuentro de Letras Independientes en dicha ciudad
/ junio/ CACTUX (CENTRO GASTRÓNOMICO CULTURAL)/ Gana: Inquilino Bubba

*1er Slam Poético con temática infantil/
 Metro La Raza/ junio/ organizan: Colectivo Poesía y Trayecto/ Colectivo La Ruta/conduce: Karloz Atl/ Gana: Rojo Córdova

*Slam del Día de Europa/
 Centro Cultural España (CCE)/ mayo/ organizan: CCE, Instituto Italiano de Cultura, Goethe Institut,
Alianza Francesa/ conduce: Rojo Córdova/ Gana: Karloz Atl

* Slan del 9o CONEL(Congreso nacional de estudiantes de letras y lgca.)/
 Clínica Regina/ mayo/ organizan: Rojo Córdova, Edwing Roldán y gente del CONEL/ conducen: Edwing Roldán y ?/ gana: Morocco? Ulises Sad C?

*Rojo Slam de Poesía/
 Bar Iguana Mar/ abril/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ gana: Edmeé Diosa Loca

*Slam temático: Con-Ciencia Poética/
 Escuela Nacional de Antropología e Historia/ marzo/ organizan: Radio Zapote, Noize Kat/ conduce: Noize Kat, Ewor, Rojo Córdova/ Gana: Kukulkan

*Slam Poético Coloquio de Estudiantes de Letras Hispánicas "César Vallejo"/
Auditorio Che Guevara/ marzo/ organizan: los del Coloquio/conduce: Kin Navarro

*FARO Slam/
Faro de Oriente/ marzo/ organizan: FARO & Fiesco / conduce: Erick Fiesco/ Gana: Morocco

*Primer Rojo SLAM del 2011/
 Bar Iguana Mar/ febrero/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ Gana: Karloz Atl




EVENTOS epeciales 2011:
+Práctica Poética (Spoken Word, Hip Hop), CEPE TAXCO (Rojo, Fiesco, Diosa Loca,
Raya), abril

+1er Festival de Poesía Re-Apropiada, Barrio de Santo Domingo, organiza y conduce:
Karloz Atl, mayo

+Delegación eSLAMera en VIVE LATINO ( Pato, Fiesco,Rojo, Morocco, Atl), marzo

+Gira eSLAMera por las FES, auspiciada por el Museo del Chopo, conduce Rojo. Participantes:  Rojo, Nara Pech, Paolo Becerra, Morocco, Atl, Magdala, Lu, Fiesco, octubre

+ Sesión de tiritos de improvisación con alumnos de varios rojo talleres y de la compañía  
   "Mexilangos al grito" en Metro Pinosuárez en el marco del festival Poesía y Movimiento.   
     A continuación una sucinta crónica de este evento especial: 


Recital 12 de octubre - Poesía y movimiento


Con una presencia de publico, como si lo que se presentase fuera un concierto musical, el quinto recital de poesía y movimiento se llevo a cabo este 12 de octubre, donde el grupo al mando de Rojo Cordova realizo un match  performatico-poético, que mantuvo el animo del publico encendido durante  hora y media. iniciando con una intervención, a manera de presentación de cada uno de los participantes, Rojo procedió a explicarle al publico de que se trataba lo que ahí se llevaría a cabo y después de formar las parejas, se procedió al encuentro , al friendly match, que permitió al publico conocer un abanico de posibilidades de la expresión poética, desde el hip-hop, hoy tan recurrido, hasta las rimas insertadas con las temáticas actuales y el lenguaje coloquial de los jóvenes, con este publico que no es el habitual de los recitales, de los slams y los match s poéticos, que se realizan desde hace algunos años en la ciudad, los participantes contaron únicamente con su creatividad y dominio del escenario, lo que definió el encuentro, vía el aplauso de los concurrentes, en el triunfo de Magdala Sapotortuga López, quien salio además, con un nuevo apodo otorgado por el respetable: la gordita. De esta manera se confirma la pluralidad de poesía y movimiento como una plataforma abierta e incluyente de todas las manifestaciones que se dan dentro de las disciplinas poético -literarias, tanto en la ciudad como en el país y el extranjero, sea entonces la palabra...
         la pluma es de Fernando Aroche Bello en:  
         http://festivalpoesiaymovimiento.blogspot.mx/2011/10/recital-12-de-octubre-poesia-y.html



____________________________________________________________________________





MEMORIA eSLAMERA MEXICANA 2012
         (publicado originalmente en el grupo facebookero Poetry Slam México)




HEEEEEY, familiaaaaa


qué orgía de eventos en este año!!

a ver,
ayuden a llenar la MEMORIA ESLAMERA MEXICANA 2012
ayúdenme amigos de Guanatos
Arehf, Adrián, Selene pero ya hay otra organizadora de eslams por allá también



agrego el PRIMER ESLAM ESTE AÑO ACAECIDO EN MONTERREY!!


este año a nivel latinoamérica vimos nacer las escenas de Ecuador, de El Salvador
vimos como los geniales hermanos argentinos
evolucionaron de tener una escena fuerte eslamera
a organizarse en colectivo multidisciplinario y producir variettés tipo las rondas del Blanquita
(Sebas el coordinador las llama mash-ups)
con músicos, actores, poetas y demás
shows y sesiones de varias horas del ciclo “SUCEDE”
todos los domingos por allá además de los eslams mensuales



también en Argentina están que nacen los eslams en Córdoba

hubo germinación eslamera nortemaericana en La Habana este año en el Fest Internacional de Poesía
una gloria de poetas espokenworistas por allá
que les mandan saludos, amigos, obviooo


año lleno de eventos
que incluso se empalmaron pero que resistieron eso y ya se llenan
a pesar de haber dos al mismo tiempo!!
pero ojo, ambos fueron insertados en plazas públicas al aire libre
organizados en fin de semana en el marco de actividades culturales chonchas
( la Fil del zócalo y los conciertos del CCD, respectivamente)



un avance impresionante en la escena mexicana, gente
por favor pásenme los eslams que organizaron este año acá en México


Canuto con la Red Nacional de Estudiantes de Literatuta y Linwística
Pilar, creo, los de Radio Kamote que me adoran pero que estamos en la misma familia, ni modo, jaja
los amigos de Tinta Permanente organizando eslams cada último miércoles de mes desde marzo
sólo tengo conocimiento de dos de sus resultados, por favor, avísenme de los otros

los amigos del Circo Literario que organizaron eslams
creo que Atl igual
Sandino que organizó varios

se me escaparon muuchos eSLAMs y eventos eslameros (dícese de eventos organizados por integrantes de esta comunidad: festivales, shows individuales...) díganme, por favor



por ejemplo acá no menciono las tres fechas de la gira Poesía en Voz Alta que auspició Casa del Lago
por la Fac de polacas y por el CCH Oriente

pero comencemos el recuento amigos,
el asunto está organizado
nombre del evento/lugar/ mes/organizador-conductor/ganador


*Agréguense a esta lista los eslams mensuales de marzo a diciembre llevados a cabo por la Universidad del Claustro con el colectivo Tinta Permanente.


de febrero a diciembre:


*Slam de Cumpleaños/ Cooperativa Tzikbal/ febrero/ organiza y conduce: Edmeé Diosa Loca/ ganador: Javs



*1er Rojo eSLAM del año/ BAR VIKING/ febrero 24/ organiza y conduce: R.Córdova/ ganador: Sandino Bucio



* Slam Francofonía “Sonidos de Primavera” / Fonoteca Nacional/ 21 de marzo/ auspicia y organiza: Alianza Francesa México/ conduce: Editorial Verso Destierro/ ganadora: Emilie Lefevre



*Slam Coloquio Letras Hispánicas/ Auditorio Che Guevara/ viernes 30 de marzo/ organiza y conduce: Coloquio/ ganador: ?



*Rojo eSLAM/ Bar Viking/ viernes 30 de marzo/ organiza y conduce: R. Córdova/ ganador: JAVS



*NADA SLAM/ Convento del Carmen, Guadalajara/ viernes 30 de marzo/ orgnizan y conducen: Adrián Esparza y Arehf Palacios/ ganador: ?



*Primer Slam del Claustro de Sor Juana/ Anexo de la Universidad/ último miércoles de marzo/ organiza y conducen: Colectivo Tinta Permanente (Ewor, Fiesco, Baeth)/ ganador: Jesús de laPeña



*Slam de Poesía/ Centro Cultural España/ 19 de abril/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganadores: EMPATE entre equipo Mariana Montero y participación individual de Jesús de la Peña



*Delegación eSLAMera en lasactividades culturales del VIVE LATINO 2013// auspicia: Faro de Oriente// coordinadora: Daniela Flores Serrano alias Dany Flow y Flor de la Sierra// participantes: Boss Cabrón, Sandino Bucio y ??



*eSPOKEN FEST D.f./ Museo Universitario del Chopo/ 13 al 15 de abril/ coordinador general: Rojo Córdova// Ganador Sesión de Improvisación de todos sabores: JAVS// Ganador eslam All Stars: individualmente gana LU y también por equipo junto con JAVS y Enrique Melgarejo



*eSLAMcito de Poesía/ Islas, Ciudad Universitaria/ 4 de mayo/ auspicia: Museo Universitario del Chopo y Rectoría/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganadora: JOYCE



*Segunda Gira eSLAMERA Chopera/ planteles de las Facultades de Estudios Superiores de la UNAM/ mayo/ auspicia: Museo Universitario del Chopo/ coordina: Daniela Flores Serrano/Participantes: Carlos Chávez, Ixca Cienfuegos, Jesús de la Peña, Boss Cabrón, Hugowsky y El Fichita



*rojo eSLAM previo alas elecciones/ BAR VIKING/ última semana de junio/ conduce y organiza: Rojo Córdova/ ganadora: JOYCE



* Primer Slam de Poesía REGIO/Mina y Allende: Centro de Estudios Poético y Performáticos/ 7 de julio/ organizan y conducen: Juan Manuel Zermeño y José Eugenio Sánchez/ ganador: Mikel F. Deltoya



*1er eSLAM de la Suavicrema/ Estela de Luz/ 14 de julio/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganador: Boss Cabrón



*2o eSLAM de la Suavicrema/ Estela de Luz/ 21 de julio/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganador: Mariana Montero y su hilo amarillo



*3er eSLAM de la Suavicrema/ Estela de Luz/ 4 de agosto/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganador: Miguel



*3er Slam Poetry- Silencio y Ruido en las sociedades contemporáneas/ (3o en el marco de la inauguración del fest POESÍA EN VOZ ALTA en colaboración con Casa del Lago)/ Fonoteca Nacional/ Sábado 8 de septiembre/ auspicia y organiza: Alianza Francesa México/ conduce: Esaú Corona, editorial Verso Destierro/ ganador: EWOR



*4o eSLAM de la Suavicrema/ Estela de Luz/ 22 de septiembre/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganador: Karloz Atl



*5o eSLAM de la Suavicrema/ Estela de Luz (3 escenarios)/ 27 de octubre/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganador: Galo Paspartú



* Slam Revolucionario/ Monumento a la Revolución/ 20 de noviembre?/ organiza y conduce: Sandino Bucio/ ganador: ?



*6o eSLAM de la Suavicrema/ Estela de Luz (3 escenarios)/ 24 de noviembre/ organiza y conduce: Rojo Córdova/ ganador: MARIO



* 3er Slam de Poesía en la FIL de Guadalajara/ Sala Juan Rulfo/ 29 de noviembre/ organiza y conduce: Colectivo Tinta Permanente/ invitado especial: Rojo Córdova/ ganador por tercera ocasión: CHUY



*Gran Slam de Poesía con los ganadores de los eslams del Claustro/ miércoles 5 de diciembre/ organiza y conduce: Colectivo Tinta Permanente / ganador: Jesús de la Peña









martes, 24 de abril de 2012

eSLAM Centro Cultural España (Espacio X)(jueves 19 de abril)(recuerdos, fotos y videos)




SAN-dino en un debraye final festejando el  triunfo de su equipo



(todas las fotos y el video son de la cámara de LU... sí ese hermoso ser de luz creador del término espoken kinético y organizadora del primer eSLAM de Poesía y Danza en territorio tepiteño el año pasado)






Jueves 19 de abril 
exactamente 4 días después de la tercera fecha del eSpoken Fest Df

En realidad no pensé que hubiera quorum suficiente pero me equivoqué
recordemos que el Centro Cultural España es una plataforma con una difusión muy generosa de manera impresa y electrónica, factor que influyó de manera fundamental en esta lid poética: la gran mayoría de los participantes eran primerizos en un eslam de poesía.

De los 21 participantes
 (sin contar al dúo Lefevre y a los integrantes del medio tiempo)
12
 se estrenaron leyendo sus poemas en formato de tres minutos para ser calificados por un jurado al azar de entre el público. Jurado femenino y, he de reconocer, bastante generoso en la mayoría de sus veredictos, pero aún así habrá que señalar que éste fue un evento especial por varios motivos:

Primero.
Se confirma algo que sentí en febrero en el primer RojoeSLAM!
A saber: la escena chilanga ya está lista para albergar dos lides eslameras la misma semana

Segundo.
Fue el primer eslam organizado en el recién inaugurado ESPACIO X, del Centro Cultural España. Tradicionalmente estos encuentros poéticos se realizaban en la terraza del mismo, pero nos tocó apreciar sus enmaderadas paredes, su acústica de lujo y un auditorio lleno de gente.

Tercero.
Carmen Sordo Sodi, recultó ser la eslamera con mayor edad en la historia de la escena, y también la primera en llegar a esta justa, y por lo tanto la abridora de la misma, a continuación, una foto para que la conozcan:





Teníamos dos horas solamente para llevar a cabo el eSLAM
así que decidí darle velocidad al asunto y en realidad todo fluyó muy bien, sin contratiempos (cosa rara). Muchos de los participantes incluso les alcanzó el tiempo de recitar dos poemas en sus 3 minutos (un poco a la usanza de Marc Smith en el Green Mill allá en Chicago) 


Termina la primera ronda y selecciono a los 6 puntajes más altos para la segunda:

Daniela Gregorio Neria: 29.0
Jesús de la Peña: 28.8 (ganador de primer Claustro eSLAM de este año, por cierto)
Ricardo René Arreola: 28 (que desapareció luego de haber pasado)
Andrés Galindo: 27.7 (primera vez que pasa a una segunda ronda)
y con 27.5 ambos: Mariana Montero y Valeria Carpinteiro (Karloz Atl)


Previo al cuarteto eslamero improvisado de medio tiempo
se presentó el dueto ganador del eslam  de la francophonie:

Emilie Lefevre & Jordan



beat box de Jordan y voz en francés de Emilie,
una combinación muy singular al oído que fue muy bien recibida por el respetable... que ya se estaba dando cuenta de que el foro que albergaba dicho eslam asemejaba harto harto a un templo evnagelista sesentero.... detallaazo!


Acto seguido tuvimos el acto improeslamero
que ya se está volviendo una constante en los rojo eslams
en esta ocasión los jugadores fueron los siguientes:


Cuatrislam en el Espacio X del Centro Cultural de España.
Improvisación.
Rojo Córdova, Spoken Word.
Franco Narro, Guitarra.
ElAle Guerrero, Armónica.
Luisa González, Movimiento.


palabras ofrecidas por el público para improvisar con ellas: 
serrucho, dinosaurio, maíz, aduana, Gasparín 
(esta última espetada por Viktor Calavera, acérrimo detractor de los eslams de poesía)





Decidí aplicar la misma dinámica del eslam del eSPOKEN Fest para la última ronda. Se formaría equipos y cada cual tendría 5-6 minutos para ponerse de acuerdo para presentar algo, ya sea improvisado o partir de un texto leído en voz alta o de memoria. Pero en esta ocasión podían competir equipos contra propuestas individuales, y de esta manera fue que tuvimos el equipo de Mariana Montero (Mc Rasgra, Javs, Sandino), el equipo de Valeria Carpinteiro (a dueto con Galo y de alrededor de 5 o 6 señoritas que los fueron acompañando hamelineanamente al escenario) y las propuestas en solitario de Andrés Galindo, Jesús de la Peña y Daniela Gregorio Niera.






Acá a ladito tenemos durmiendo a Mariana "Esa" Montero, que presentó una pieza onírica grupal
donde sus rodillas adquirieron una muy curiosa significación mientras era acechada terrori-cachondamente por su equipo entero.... ante la vista atónita de su señor padre en el público.







Del lado derecho Andrés Galindo que ya está participando mucho más seguido en eslams e inclusive anda gestando y gestionando uno, el primero en su alma mater, la UAM-Iztapalapa.

Nótese del lado izquierdo una imagen de mi lugar durante todo el eslam. A un lado del escenario, con mi propio micrófono pero abajo. Tengo la convicción de que el que conduce y organiza el evento entre menos se note mucho mejor. Obviamente estoy controlando el tiempo en escena de los participantes y haciendo comentarios con el público y el jurado, pero ese hilar de todas las partes de eslam debe ser muy discreto. Los que tienen que brillar son los concursantes, en el escenario está el foco o en todo caso en donde se quiera presentar el poeta interviniendo el espacio, no en el que conduce, reitero.




Como es costumbre en los eslams que organizo, en la segunda ronda se disuelve el jurado y la voz que decide el ganador es literalmente la del público, con sus gritos, aplausos y demás ruidos que les plazca emitir.

A pesar del despliegue don juánico que el colectivo Poesía y Trayecto (Atl y Galo) llevó a cabo en el foro acompañado de muchas chicas del público, el respetable le otorgó su simpatía al equipo de Mariana "Esa".

Y en el caso de las presentaciones individuales, el ESPACIO X del Centro Cultural España se rindió en aplausos para el joven Jesús de la Peña, situación que decantó en un empate entre un equipo y una participación individual, un poco como sucedió en verano del año pasado en el eslam de resultados de los rojo talleres en la Fonoteca Nacional donde compitieron piezas individuales, por pareja, por equipos e improvisadas en un mismo evento.

Jesús de la Peña del colectivo, Circo Literario



Al salir de dicho recinto que albergó el eSLAM y mientras deambulaba por la calle de Guatemala y me dirigía al X-Teresa (justo en el foro en ese instante azul azul neón donde se realizó el primer eslam de poesía en México allá por el 2005) 



      Me di cuenta que siendo el 4o mes del  2012 ya se perfilan varias figuras para competir muy fuerte por el puesto del eslamero del año:
  • Por un lado tenemos a Javs ganador de 2 eslams por el momento (el eslam de cumpleaños en febrero en coperativa Tzikbal, además del segundo rojo eslam en marzo) sin mencionar que su equipo fue el campeón del eSLAM All Stars en el eSpoken Fest del Chopo (Javs, LU y Melgarejo) además de coronarse en la sesión de improvisadores de dicho evento.
  • A su vez tenemos a Sandino, ganador del primer rojo eslam del año, finalista del primer Claustro eslam en marzo e integrante del equipo de Mariana Montero, ganador del eslam del Centro Cultural España sin mencionar su destacada participación en el eSLAM del Chopo.
  • En este ranking de lo que va del año en materia eslamera no podemos olvidar a Jesús de la Peña, ganador del primer  ClaustroSLAM y ganador también de la justa poética referida en esta entrada del QuéRojoBlog.
  • Rankean alto y sus participaciones han sido por demás destacadas, las de Abraham Sánchez, Galo, Atl, por supuesto, y por ahí comienza a dibujarse la figura de Andrés Galindo además de la de LU, claro está.

en fin,


Siga usted, amable lector, estos recuentos eslameros por acá
y recuerde que:
  1. Cada último miércoles de mes los amigos del Claustro de Sor Juana llevan a cabo su eSLAM.
  2. Atl prepara su intervención eslamera en su festival de poesía re-apropiada en la facultad de filosofía y letras este 25 de abril.
  3. Habrá eslam onírico organizado por Canuto Roldán en mayo. 
  4. Y claro,  siga usted los futuros rojoeSLAMs!  a partir del mes de junio en el Distrito Federal.


Más información, eslams, intervenciones, festivales, talleres, noticias, discusiones, eventos al rededor de la República y del Área Metropolitana en el grupo facebookero:

POETRY SLAM MÉXICO
si se habla deslam lo hablamos aquí



Aquí vemos la paleta de SANdino presenciando atónita 
el momento de la canonización de su dueño