Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2011

SLAM NACIONAL DE POESÍA EN EL 9o CONEL esta Primavera!



1er slam de poesía en el 9o CONEL
(Congreso nacional de estudiantes de letras y lgca.) DF.
Poetas interesados DE TODO EL PAÍS en demostrar sus destrezas de interpretación, ejecución o pereformance de un poema escrito o improvisado in situ, FAVOR DE MANDAR SUS MUESTRAS POÉTICAS, POEMAS, VIDEOS Y REFERENCIAS (EXPERIENCIA) AL CORREO:

9coneldf@gmail.com

...Lugares disponibles para participantes: 15-20

DF: 10-8
Foráneos: 10-8

Apertura de la convocatoria: 16 de enero de 2011
Cierre de la convocatoria: 3 de abril de 2011, no HABRÁ PRÓRROGA.

Fecha del SLAM: primera semana de mayo de 2011

NOTA 1: para ser participante del SLAM no es requisito ser estudiante de letras, sino un buen poeta.

NOTA 2: aceptaremos desde poetas académicos hasta performanceros, soneros, jaraneros, raperos, etc. Siempre que la calidad de su trabajo sea bueno y se note el conocimiento de la tradición a la que se adscribe, debido a que en esta edición del CONEL, trabajaremos con el tema del CANON y de su capacidad de diálogo con diferentes tradiciones. Es por ello una gran oportunidad para estudiantes de letras y creadores literarios establecer un diálogo nacional en la capital del país.

NOTA 3: Si tu poesía no es del tipo perfomancero, experimental, interdisciplinario o slamero, checa las bases para participar en las 2 tertulias literarias que también estamos organizando para el 9o CONEL en el DF.

NOTA 4: La fecha del slam será sólo un día, durante la primera semana de mayo. Estamos por definir la la hora y el día, así como la sede específica (pensamos en LAS ISLAS-UNAM, AUDITORIO CHÉ GUEVARA, O ALGÚN BUEN BAR DEL CENTRO).

NOTA 5: Los interesados cubrirán sus gastos en la ciudad, pues este evento es organizado por estudiantes. No habrá asímismo cobra de cuotas de recuperación.

NOTA 6: Muy seguramente se extenderá constancia de participación.


http://www.facebook.com/group.php?gid=54030334314&ref=ts#!/event.php?eid=182299891793291



Atentamente: COMITÉ ORGANIZADOR DEL 9CONEL DF


¿QUÉ ES UN SLAM DE POESÍA?

Es la ejecución o interpretación de un poema, haciendo uso de voz, cuerpo y escena, mostrando con ello las capacidades orales, y no sólo escritas, de la poesía.

Esta ejecución se lleva a cabo en un concurso de 3 minutos por poema.

Un jurado, elegido del público, decide qué poeta tuvo una mejor exposición.

El demás público tiene el derecho y la obligación de involucrarse directamente en cada poema, animando o desaprobando a los poetas, esto es, el público tiene la posibilidad de expresar su experiencia poética en el momento.


SOBRE ¿QUÉ ES UN SLAM?

http://www.facebook.com/pages/Slam-Poetry/115610095117465?ref=ts

http://www.facebook.com/group.php?gid=54030334314&ref=ts

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000599863633&ref=ts

domingo, 10 de octubre de 2010

Esta es la historia de la Novenaria dedicada a Jesús Malverde. Breve Relatoría del Ciclo Malverde (fotos de Edmeé Diosa Loca) 1


Debo confesar que todo comenzó en un eslam, justo antes de presenciar un enfrentamiento entre porros y gente del auditorio Che Guevara.

Todo estaba perdido
ese evento se iba a cancelar
yo me quería ir de ahí lo antes posible/ sacar a mi gente y vámonos...

pero hice una petición... a Jesús Malverde
y me la cumplió


Luego empezó el proceso de investigación
yo sabía que era un tema de por sí complejo
pero no imaginé que lo sería tanto
taaantas voces que tenían algo que decir, opinar, refutar, gritar, cantar...

todas contradictorias
todas contando su propia historia
apropiándose del mito

corridos, leyendas, artículos especializados, crónicas, libros, obras de teatro, canciones populares, fotografías, videos, estampitas, parafernalia, datos del FBI...



¿QUIÉN
QUÉ
FUE
FUE?
ES
ES?
Jesús Malverde?



decidí ir separando por bloques toda la información que iba recolectando
me intrigó en demasía el hecho de que hubiera un extraño vínculo de nuestro santo con el término, nombre, figura de /GUADALUPE/
era su madre en un acta de nacimiento por ahí encontrada
era su compañera en su capilla de Sinaloa
compañera de igual manera en los puestos de estampitas del Mercado de Sonora
siempre había una figura como de compañía que le hacía contrapeso
curiosamente siempre una figura femenina


Llámese la Virgencita de Guadalupe, llámese su Madre, llámese la Santísima Muerte,
llámese La Mala Rodríguez, llámese doña Marianita, llámese MaryJane....
siempre hay una ella
para nuestro MalverdÉL


No porque me lo hubiese propuesto de esa manera
terminaron quedando 9 partes distintas de este trabajo dedicado al santón sinaloense

tenía sabor a denuncia
tenía sabor a alabanza
tenía sabor a burla
tenía sabor a duda: ¿era bueno, malo, verde, blanco, bigotón?
era un terrorista antiporfirista?
era Robin Hood del desierto?
fue una creación del inconsciente colectivo del pueblo?
si en su época no había posibilidad alguna de registro
cómo saben que era así?
de cuándo data su busto?
es verdad que lo hicieron tomando como referencia a Pedro Infante y a Jorge Negrete porque son representantes del fenotipo culichi?
qué pintan las hojas de plátano en esta historia?
hay una cerveza Malverde? a qué sabe?
gracias a los narcos se dio el revival de ese santito olvidado en la sierra?
qué hace un Malverde en una vitrina con una Niña Blanca en la colonia Doctores?
por qué hay tanto santón en méxico?
especialmente en las zonas marginadas de méxico?



Y así fue que nació el primer guión de la
Novenaria para ser cantada en el desierto...



muy bien
ahí estaba el guión...
estaba plasmado en papel electrónico
estaba flotando en esa dimensión donde todos los arcivos adjuntos duermen la siesta esperando ser impresos y nacer en la dimensión de los quesque vivos

pero y ahora?



en mi vida me había aprendido algo tan largo
algo así casi como de medio hora

decidí ir poco a poco

eran finales del año 2009
Centenario Luctuoso de Jesús Malverde
sus tres capillas cardinales en
Cali, Culiacán y Los ángeles
rabiaban de felicidad

y mientras tanto
yo representaba el Malverde número 1 y 4
(el guadalupano y el rapero, respectivamente)
en una especie de entramado carpero-revista política
en el Teatro Usigli
eran unos exvotos dedicados a la morenaza del Tepeyac :)
que armamos con unos amigos dentro de un colectivo denominado
En Xin Ga...porque en efecto se organizó en idem




-Y eso que presentaste qué es, Rojito?
-Es parte de un poema largo en 9 partes que acabo de escribir (les decía)
-Y para cuándo el show completo
-Emmm..... ( y yo no les sabía responder....)