Mostrando entradas con la etiqueta taller spoken word. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller spoken word. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

Rojo Taller Sabatino de Spoken Word, UVA del CCU Tlatelolco, auspicia CONACULTA / inscripciones gratuitas


Taller de

Spoken Word
sábados
del 9 de octubre al 10 de diciembre
11am a 14 hrs.

Unidad de Vinculación Artística (UVA)
CCU Tlatelolco





Una nueva forma de acercarse a la creación literaria
está surgiendo actualmente en nuestro país.
El texto impreso se enriquece de la voz, el cuerpo, el escenario y la interacción con el público; le dicen Hip Hop, Spoken Word, Slam de Poesía, pero ¿cuáles son sus fundamentos?¿Están realmente alejados de nuestra tradición literaria?
Este taller a través de videos, asistencia a eventos, lecturas, juegos y ejercicios que fomentan la experimentación y creatividad de sus participantes, busca acercarlos a las nociones de rima, verso, metro, ritmo y a sus posibilidades escénicas.
imparte Rojo Córdova
( y ese, we, qué? Pues miren:
http://rojoquerojo.blogspot.com/2011/05/curriculum-rojo-hasta-mayo-del-2011.html

Evento en facebook:
http://www.facebook.com/event.php?eid=182032458537852

Nota de El Universal Tv, al respecto:
http://www.youtube.com/watch?v=ap2nlYjariM







Objetivos específicos:
• Adquirir herramientas para comenzar a acercarse al verso: rima, noción del ritmo, métrica, figuras retóricas más recurrentes, nociones básicas del verso de controversia.

• Identificar la literatura oral que circunda nuestro día a día y comprender que dicho material literario (o una parte importante del mismo) es producto de una mezcla entre la tradición hispano-mexicana y la norteamericana.

• Comprender la dinámica del spoken word, hip hop y del slam de poesía. Un breve recorrido por algunos de los representantes actuales de la palabra hablada le dará al participante del taller diversas perspectivas del fenómeno poético y así emprender sus propias creaciones.


Sinopsis del taller:

En la actualidad se habla mucho de que la gente no lee y de que los libros que menos se consumen son aquellos destinados a la poesía; se cree que la lírica es el asunto más ajeno al acontecer cotidiano de nuestra sociedad, se cree que la lectura es exclusiva de nuestros ojos y que estamos a años luz de practicarla constantemente.


Pero con ese prejuicio en mente no se tiene en cuenta que el germen de toda tradición literaria, la oralidad, la palabra hablada, es nuestra moneda de cambio a diario y es a la vez todo un mundo y un instrumento que nos ayuda a expresarnos de la manera en que queramos. No nos damos cuenta, pero igual que en los Siglos de Oro, todo el tiempo leemos gran cantidad de información con nuestros oídos.

La palabra hablada, y por lo tanto escuchada, es un ámbito en el que nuestro país cuenta con una riqueza innegable y que naturalmente ha nutrido y nutrirá las expresiones contemporáneas orales y escritas.

Este taller está enfocado en identificar y experimentar de una manera lúdica con las posibilidades líricas de la palabra hablada y su interpretación ante una audiencia.


Inscríbanse:

5782 2581, 5583 0960 ext. 49574


domingo, 28 de agosto de 2011

Rojo Taller de Spoken Word @ Claustro de Sor Juana





Programa de Escritura Creativa
Universidad del Claustro de Sor Juana
Trimestre septiembre-noviembre 2011

ALTISONANTE (POESÍA EN LA CALLE).
TALLER DE SPOKEN WORD
Imparte: Rojo Córdova

Modalidad: presencial
Duración: 21 horas (7 sesiones)
Horario:
Martes 13, 20 y 27 de septiembre
Jueves 29 de septiembre
Martes 4 de octubre
Jueves 6 de octubre
Slam Presentación de resultados Jueves 13 de octubre
De 16:00 a 19:00 hrs.
Inicio: 13 de septiembre
Costo: $500
Comunidad claustro y vecinos del centro histórico: $300

Cupo mínimo: 10 personas



Metodología:

Juegos, juegos, juegos, escribir, escribir,
juegos de lírica, voz, improvisación en rima, ver videos,
películas, discutir-escuchar poemas varios

interactivo el asunto, ya verán




Objetivos específicos:

• Adquirir herramientas para comenzar a acercarse al verso: rima, noción del ritmo, métrica, figuras retóricas más recurrentes, nociones básicas del verso de controversia.

• Identificar la literatura oral que circunda nuestro día a día y comprender que dicho material literario (o una parte importante del mismo) es producto de una mezcla entre la tradición hispano-mexicana y la norteamericana.

• Comprender la dinámica del spoken word, hip hop y del slam de poesía. Un breve recorrido por algunos de los representantes actuales de la palabra hablada le dará al participante del taller diversas perspectivas del fenómeno poético y así emprender sus propias creaciones.




Sinopsis del taller:


En la actualidad se habla mucho de que la gente no lee y de que los libros que menos se consumen son aquellos destinados a la poesía; se cree que la lírica es el asunto más ajeno al acontecer cotidiano de nuestra sociedad, se cree que la lectura es exclusiva de nuestros ojos y que estamos a años luz de practicarla constantemente.


Pero con ese prejuicio en mente no se tiene en cuenta que el germen de toda tradición literaria, la oralidad, la palabra hablada, es nuestra moneda de cambio a diario y es a la vez todo un mundo y un instrumento que nos ayuda a expresarnos de la manera en que queramos. No nos damos cuenta, pero igual que en los Siglos de Oro, todo el tiempo leemos gran cantidad de información con nuestros oídos.


La palabra hablada, y por lo tanto escuchada, es un ámbito en el que nuestro país cuenta con una riqueza innegable y que naturalmente ha nutrido y nutrirá las expresiones contemporáneas orales y escritas.


Este taller está enfocado en identificar y experimentar de una manera lúdica con las posibilidades líricas de la palabra hablada y su interpretación ante una audiencia.






Revisa el siguiente video para más detalles







facebook dixit:


Hola, queridos amigos, los invito a este taller que estaré impartiendo en el Claustro de Sor Juana!! Mucha Luuuz!!!
Ort: Universidad del Claustro de Sor Juana (Izazaga)
Zeit: Dienstag, 13. September 2011 16:00
vor 11 Stunden · · ·
  • 2 Personen gefällt das.
    • Moyenei Valdes yea CAIGANLE BANDITA SONIDERA))) ALTAMENTE RECOMENDADO))) EL CARNAL, ES DE LOS CHIDOS DEL SPOKENNN FLOWWW)))
      vor 11 Stunden · · 3 Personen
    • Roco Pachukote ESE ROJO, DIFUNDIENDO LA SEMILLA DE LA PALABRA ACCION, LA PALABRA FLOR......LA VOZ ES NUESTRA, LA PALABRA DE TODOS.......VOZ CALLE....NO CALLA....VOZ FLOR.....PAZ Y AFECTO MEROLICO RIMADOR DECIMERO Y PREGON CARNAL DEL HABLA CORAZON....ORALLEEEEEE
      vor 21 Minuten · · 2 Personen
    • Rojo Cordova Rocooooo, Moyeneeeeeeeeiiiiii, todos mis abrazos rojos voladores de luz y sonidooo ajjjuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaa
      vor 20 Minuten · · 2 Personen




martes, 28 de junio de 2011

Rojo Taller de Spoken Word @ Fonoteca Nacional.GRATIS. Auspicia CONACULTA




Taller intensivo del 18 al 22 y del 25 al 27 de julio

de 3 a 6 pm



8 sesiones diarias de 3 horas + 1 slam de demostración de resultados


dirigido a jóvenes de 13 a 19 años
pero ya saben los amigos veintiañeros son más que bienvenidos


cupo: 15 participantes




imparte Rojo Córdova


Evento en facebook



Inscripciones

en los teléfonos de la Fonoteca Nacional
41 55 10 10 (en horario de oficina)

o al correo: gesame@hotmail.comcon Georgina Sanabria,

encargada de talleres

(digan que quieren entrar al taller"Explosión de palabras",así le pusieron los de la fonoteca, no sé por qué





Descripción del taller versión pa' chamacos:


Odio Leer.
A mí nada más me gusta ver la tele y estar en Internet,

creo que la poesía es aburrida y no debería de haber más poetas
afeando aún más la faz de este planeta.

Para mí, que tomaré este taller,
las letras están vivas, gritan, son música,
riman, explotan en la cara de los que me caen mal,
me ayudan cuando estoy triste,
me ayudan a celebrara mejor cuando estoy contento
y sé, o al menos eso presiento,
que las palabras son más poderosas(peligrosas) de lo que me dicen mis papás y mis maestros.

Leo esto y me doy cuenta luego luego
que todos los versos que llevo dentro
son mucho más letales que cien mil armas de fuego.







Versión para veintiañeros:


Metodología:

Juegos, juegos, juegos, escribir, escribir,
juegos de lírica, voz, improvisación en rima, ver videos,
películas, discutir-escuchar poemas varios

interactivo el asunto, ya verán




Objetivos específicos:

• Adquirir herramientas para comenzar a acercarse al verso: rima, noción del ritmo, métrica, figuras retóricas más recurrentes, nociones básicas del verso de controversia.

• Identificar la literatura oral que circunda nuestro día a día y comprender que dicho material literario (o una parte importante del mismo) es producto de una mezcla entre la tradición hispano-mexicana y la norteamericana.

• Comprender la dinámica del spoken word, hip hop y del slam de poesía. Un breve recorrido por algunos de los representantes actuales de la palabra hablada le dará al participante del taller diversas perspectivas del fenómeno poético y así emprender sus propias creaciones.




Sinopsis del taller:


En la actualidad se habla mucho de que la gente no lee y de que los libros que menos se consumen son aquellos destinados a la poesía; se cree que la lírica es el asunto más ajeno al acontecer cotidiano de nuestra sociedad, se cree que la lectura es exclusiva de nuestros ojos y que estamos a años luz de practicarla constantemente.


Pero con ese prejuicio en mente no se tiene en cuenta que el germen de toda tradición literaria, la oralidad, la palabra hablada, es nuestra moneda de cambio a diario y es a la vez todo un mundo y un instrumento que nos ayuda a expresarnos de la manera en que queramos. No nos damos cuenta, pero igual que en los Siglos de Oro, todo el tiempo leemos gran cantidad de información con nuestros oídos.


La palabra hablada, y por lo tanto escuchada, es un ámbito en el que nuestro país cuenta con una riqueza innegable y que naturalmente ha nutrido y nutrirá las expresiones contemporáneas orales y escritas.


Este taller está enfocado en identificar y experimentar de una manera lúdica con las posibilidades líricas de la palabra hablada y su interpretación ante una audiencia.




*

Nota de El Universal Tv
al respecto del RojoTashér




lunes, 2 de mayo de 2011

Taller Spoken Word y Slam de Poesía. CONACULTA JOVEN. Taller gratuito



Taller sabatino del 28 de mayo al 30 de julio
de 12:00 a 15:00 hrs

taller dirigido a jóvenes de 13 a 22 años
pero más amigos veintiañeros son más que bienvenidos
cupo: 15 participantes

taller gratuito

9 sesiones + un slam para demostrar resultados

inscripciones
en los teléfonos de la Biblioteca Vasconcelos
91 57 28 00 ext. 4062 o 4063

imparte Rojo Córdova




Objetivos específicos:

• Adquirir herramientas para comenzar a acercarse al verso: rima, noción del ritmo, métrica, figuras retóricas más recurrentes, nociones básicas del verso de controversia.

• Identificar la literatura oral que circunda nuestro día a día y comprender que dicho material literario (o una parte importante del mismo) es producto de una mezcla entre la tradición hispano-mexicana y la norteamericana.

• Comprender la dinámica del spoken word, hip hop y del slam de poesía. Un breve recorrido por algunos de los representantes actuales de la palabra hablada le dará al participante del taller diversas perspectivas del fenómeno poético y así emprender sus propias creaciones.




Sinopsis del taller:

En la actualidad se habla mucho de que la gente no lee y de que los libros que menos se consumen son aquellos destinados a la poesía; se cree que la lírica es el asunto más ajeno al acontecer cotidiano de nuestra sociedad, se cree que la lectura es exclusiva de nuestros ojos y que estamos a años luz de practicarla constantemente.


Pero con ese prejuicio en mente no se tiene en cuenta que el germen de toda tradición literaria, la oralidad, la palabra hablada, es nuestra moneda de cambio a diario y es a la vez todo un mundo y un instrumento que nos ayuda a expresarnos de la manera en que queramos. No nos damos cuenta, pero igual que en los Siglos de Oro, todo el tiempo leemos gran cantidad de información con nuestros oídos.


La palabra hablada, y por lo tanto escuchada, es un ámbito en el que nuestro país cuenta con una riqueza innegable y que naturalmente ha nutrido y nutrirá las expresiones contemporáneas orales y escritas.


Este taller está enfocado en identificar y experimentar de una manera lúdica con las posibilidades líricas de la palabra hablada y su interpretación ante una audiencia.



Como evento en facebook: