Mostrando entradas con la etiqueta rojo en prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rojo en prensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Práctica poética: Slam y Spoken Word/ CEPE y Zócalo de Taxco, Guerrero, abril 2011




SE PRESENTÓ SPOKEN WORD, NOVEDOSA PROPUESTA DE LA POESÍA MEXICANA
Los palabrareros en el CEPE.

Los días 1º y 2 de abril el CEPE-Taxco realizó dos presentaciones de cuatro talentos “palabreros” integrantes del movimiento eslamero surgido alrededor de los eslams de poesía que se organizan en la ciudad de México.

Los “palabreros”, que se presentaron en el Foro “Revolución” del CEPE-Taxco y en el zócalo de Taxco de Alarcón, mostraron una de las nuevas rutas de expresión de la poesía mexicana en la cual se utilizan como soportes el cuerpo, el escenario, el aparato fonador, las palabras y los silencios.

A través del llamado “Spoken Word”, los “palabreros” experimentaron con las posibilidades del verso, la rima, el performance, el ritmo, la cultura del hip hop y la música. Edmeé Diosa Loca, Javier Raya, Rojo Córdova y Erick Fiesco, crearon y compartieron sus palabras, e interactuaron con el público asistente en cada uno de los espacios donde se presentaron.

Mónica Pérez




fuente:

*


English version:


April 1st and 2nd, 2011

PRESENTATION OF SPOKEN WORD,

NEW EXPRESSION OF MEXICAN POETRY

On the 1st and 2nd of April at CEPE-Taxco there was a presentation of four talented “palabreros,” (poets) members of the “eslamero” movement selected through the poetry slams organized in Mexico City.

The “palabreros,” who presented their work at the “Revolution” stage of CEPE-Taxco and in the Zocalo of Taxco de Alarcón, demonstrated some of the new paths of expression of Mexican poetry in which they utilized their bodies as a medium, the scenery, a loud speaker, words, and silence.

Through what is called “Spoken Word,” the “palabreros” experimented with the possibilities of verse, rhyme, performance, rhythm, hip-hop culture, and music. Edmeé Diosa Loca, Javier Raya, Rojo Córdova, and Erick Fiesco created and shared their words, and interacted with the public in attendance in each of their segments that they presented.






lunes, 15 de noviembre de 2010

Malverde @La Gaceta de la Unam & @El Gráfico de El Universal


Poderosa poesía en voz alta.10
El banquete poético cierra esta semana y reafirma su intención de acercar la poesía a los jóvenes en sus distintas formas

Domingo 03 de octubre de 2010 Ángel González | El Gráfico

La palabra como herramienta de creación. La materia primigenia como “eso” que nos hace humanos, y cuyo cometido, según José Luis Paredes Pacho, es estrechar el lazo entre juventud y poesía.
La poesía, máxima expresión de la palabra, música y guitarras, sampleos, instrumentos, gargantas, palmas, intenciones, odios, sueños, locura, sentimientos, personajes, personas, murmullos, decibeles, silencios... todo convive en Poesía en Voz Alta.10 que se presenta en la Casa del Lago.
El festival, donde convergen las más variopintas expresiones poéticas, donde la palabra crece como semilla de mostaza y su follaje da sombra a todo aquel que se le acerca.
Esta sexta edición que cierra el 9 de octubre, contará con la presencia de expertos orfebres del ritmo, las sílabas y los sonidos.
José Luis Paredes Pacho, titular de la Casa del Lago y gestor del proyecto, definió este ejercicio como “Poesía Escénica, Poesía Multimedia o la aproximación a la palabra desde la transdisciplina y siempre bajo la premisa de una propuesta escénica”.
Y abundó: “Aquí la relación entre el poeta y el público no es a través del texto —la lectura en solitario, sino a través del escenario y como tal una interacción, representación o experiencia colectiva”.
Los géneros se tocan y se alejan y, entre otros, habrá slam poetry, performance de lesa poesía & table poetry, electropoesía, repentismo e improvisación, tropical noise y canción melodramática, micropoesía, performance poetry, spoken word cabaret y poesía flamenca.
Punto importante es que en la programación incluye conferencias magistrales, mesas redondas y cine documental.
Rojo Córdova, uno de los participantes, habló acerca de su proyecto. “Lo que yo hago es como una especie de guacamole escénico. Un ex voto; un homenaje a Jesús Malverde”.
Contó este poeta también que un favor que pidió al santón de los narcos, fue lo que definió su propuesta.
“Una vez estaba tan desesperado que le pedí a Malverde, y le dije: ‘Si me cumples esto, te voy a escribir algo’, y me lo cumplió”.
Luego de iniciar la búsqueda para armar su creación hablada, revela Rojo Córdova, encontró “un personaje demasiado poliédrico, para hacerle un poema como tal; era como muy plano (el poema); entonces decidí hacerle algo en nueve partes, en nueve registros diferentes, pero con diferentes voces”.
Sus ingredientes son: “La burla, el mismo Jesús Malverde, el fanático, el capellán de la capilla en Sinaloa, contado a través de hip hop, stand-up comedy, caricaturesco y canciones populares”.
Como desde los 60, Poesía en voz alta.10 retoma ese espíritu a contra pelo de lo que la gente conoce como poesía dura; sin mayores aspiraciones que enaltecer el poder de la palabra, y sin otro requisito que las ganas de escuchar...